Retour au portail - Back to the entrance

- Grupos de trabajo

DE EN ES FR IT PT

Otro mundo es possible

(Encuentros internacionales 24 25 26 junio de 1999)

Organizados pos ATTAC - CADTM - Coordination contre les clônes de l'AMI - DAWN - Forum des alternatives

ATTAC: Proposiciones. Mundialización

La dictadura de los mercados? Otro mundo es posible

 

Discurso de apertura de Bernard Cassen, presidente de ATTAC

 (Traduction: Maria Ernestina ARANA GARCIA et Jose Luis PETRU)

 

Señores presidentes, estimados amigos y camaradas de combate.

 

Hace apenas un año, cuando estabamos en vías de fundar, aquí en Francia, la asociación ATTAC, no imaginábamos que en tan poco tiempo se crearía un vasto movimiento internacional encarnado en esta sala por las 80 delegaciones venidas de los cuatro rincones del planeta y que van a ser presentadas por Susan George. Más allá de nuestras diferencias y de la diversidad de nuestras situaciones, lo que nos reune hoy es un diagnóstico común, pero también una voluntad común, atestiguada por el mismo título de estos encuentros: “ La dictadura de los mercados? Otro mundo es posible ”.

 

El diagnóstico común, es efectivamente el de los estragos de toda la fuerza de los mercados financieros. De los mercados tan liberticidas y asesinos a la escala internacional como las peores tiranías políticas y militares de los tiempos modernos. Nuestra voluntad común es rechazar esta dictadura y luchar por el advenimiento de otro mundo ya que efectivamente pensamos que este otro mundo es posible.

 

Con las redes internacionales asociadas de ATTAC para la preparación de estos encuentros -el Comité para la anulación de la deuda del tercer mundo, la coordinación contra la AMI y sus clones, el Forum mundial de alternativas y DAWN, es decir Alternativa de desarrollo para las mujeres en una nueva era-, con todos ustedes que representan las formas más diversas del compromiso político, sindical, social y cívico de Africa, del cercano Oriente, de Asia, de las Américas y de Europa, constituimos, en modelo reducido la representación de un verdadero archipiélago internacional de luchas contra la hegemonía financiera y contra lo que yo llamaría con mucho gusto el poliburo de la internacional ultraliberal.

 

Este poliburo que tiene por miembros principales el Banco Mundial, el FMI, la OCDE, la OMC y el G7, intenta por todos los medios a su disposición - numerosos y poderosos- asimilar a un bien común universal lo que es de hecho la administración implacable de los intereses del capital internacional.

 

Hablé del archipielago internacional de luchas. Un archipielago está compuesto por islas e islotes. En todas partes, en todos los rincones del mundo, existen estas islas e islotes de combates: por el acceso a la tierra, al agua, a la salud, a la educación, al saber, al empleo, a los derechos cívicos, sindicales y democráticos, por la igualdad entre hombres y mujeres. Pero aquellos y aquellas que llevan estos combates lo hacen a menudo de una forma paralela y aislada, sin tener consciencia de su número. La casi totalidad de los grandes medios de difusión no hace evidentemente nada por ayudar a esta toma de conciencia. Si consacraran el mismo espacio a contabilizar estas islas e islotes de luchas que a las operaciones financieras, las fusiones de empresas y otras actividades cotidianas del capital, se vería dibujarse efectivamente otro paisaje internacional.

 

Uno de los primeros méritos de nuestra reunión es dar una visibilidad globlal a los combates que permanecen compartimentados y que se ignoran los unos a los otros. Es, también, mostrar su coherencia y su convergencia. En el transcurso de estos tres días vamos a analisar, vamos a intercambiar nuestras experiencias y vamos a elaborar proposiciones de acción para los meses y los años venideros. Sobre todo vamos a aprender a conocernos en el seno de un mismo país, en el seno de un mismo continente y entre continentes. Vamos a construir pasarelas y puentes entre nosotros.

 

Internet y las redes electrónicas están muy bien, se han hecho indespensables y es necesario felicitarse para esta extraordinaria herramienta de comunicación, de la cual las transnacionales han hecho uno de los mayores elementos de su poder, pueda también volverse contra ellas y servir a otros fines que el lucro. Pero nada podría reemplazar los contactos personales, el calor humano que hacen nacer y las promesas de acción dirigidas que harán infaltablemente emerger.

 

A este respecto, los intercambios que tendremos entre nosotros fuera de este capitel, en el curso de las comidas en común, con los participantes a los mítines de las ciudades que nos recibirán esta noche y mañana de noche, en el metro que nos condujó aquí a la universidad de Saint-Denis y en el codo a codo fraternal de nuestra manifestación del sábado próximo, tendrán, como mínimo, tanta importancia como lo que debateremos y decidiremos en nuestros talleres de trabajo. Este factor humano no es solamente, para hablar como los dirigentes de empresas, un valor agregado a nuestro encuentro. Constituye lo escencial.

 

No es indiferente que nos reuniéramos en una universidad, en un lugar de producción y de difusión de conocimientos. Decimos a menudo aquí, en Francia, que ATTAC es también un movimiento de educación cívica, de educación popular. Para reapropiarnos de nuestro futuro, para mostrar que existen alternativas, es necesario previamente apropiarnos de los mecanismos que rigen este mundo que no queremos más. Pero esta apropiación no es un fin en sí, lo que la distingue de la actividad académica. Está dirigida hacia la acción.

 

Es necesario darnos los medios de actuar con igualdad de informaciones que los que nos quieren persuadir de que la economía y las finanzas son negocios de expertos, fuera del alcance de simples ciudadanos. Este será uno de los objetivos de nuestros trabajos. No hay nada que los poderosos teman más que los ciudadanos informados, ciudadanos a los que no se les puede contar cualquier cosa.  Y nuestra tarea prioritaria, dondequiera que nos encontremos, es seguir y reforzar lo que nuestros amigos latinoamericanos llaman la “  conscientización ”. Estamos aquí indiscutiblemente más “ concientizados ” que la mayoría de nuestros conciudadanos. Nos toca a nosotros compartir con el mayor número lo que nosotros hemos aprendido y lo que vamos a aprender. Este saber compartido, agregándose al sentimiento de la fuerza que, todos juntos, representamos, estructurará nuestros combates futuros.

 

Antes de pasar la palabra a Susan George, que es una especie de Internacional ella sola, le agradezco, en nombre de ATTAC y de sus redes asociadas, a todos aquellos que permitieron que estos encuentros sean realizados. En primer lugar el presidente y el secretario general de la universidad, París 8, que, primero en Vincennes y depués aquí en Saint Denis, ha siempre privilegiado la dimensión internacional, y que, con su personal administrativo, así como con la dirección y los estudiantes de su instituto de estudios europeos, se mobilizó para asegurar el éxito de nuestro encuentro.

 

A continuación, el presidente y los miembros del consejo general de Seine-Saint Denis -departamento popular y particularmente internacional por la diversidad de origen de su población-  de quien el apoyo material y moral fue, y mido mis palabras, decisivo. Igualmente los alcaldes de las ciudades de Bondy, Stains, Epinay-sur-Seine, Romainville y La Courneuve que nos recibirán esta noche y mañana de noche, así como a la asociación de alcaldes comunistas y republicanos de este departamento que nos ha ofrecido un apreciable apoyo material.

 

Deseo igualmente expresar nuestro reconocimiento a los funcionarios del ministerio de relaciones exteriores quienes, en tiempo record y haciendo prueba de una gran comprensión, permitieron superar las dificultades en la obtención de vistos encontradas en ciertas  oficinas por algunos de nuestros invitados extrangeros. Nuestro más vivo reconocimiento, igualmente, al gabinete del ministro del interior que, esta mañana, desbloqueó con urgencia una situación complicada con la policía del aire y de fronteras del aeropuerto de Roissy.

 

Permítanme también saludar, en nuestro nombre, a todos los comités locales y militantes de ATTAC que recibieron en sus casas a muchos de entre ustedes, extrangeros en provincia y franceses y extrangeros en la region parisina. Qué bello ejemplo de solidaridad militante e internacionalista!

 

Quiero declarar ahora todo lo que le debemos al formidable equipo de trabajadores permanentes de la sede de ATTAC - ayudados por voluntarios- que ustedes conocían por Internet o por teléfono y que ahora podrán conocer personalmente. Con los responsables del sector internacional de ATTAC, ellos se dedicaron exhaustivamente desde muy temprano de mañana hasta bastante tarde de noche, durante varias semanas. Para algunos de ellos, los más jóvenes, era su primera experiencia militante internacional . No están dispuestos a olvidarla. Así como no la olvidarán los miembros del equipo de intérpretes, igualmente voluntarios, que aseguran la tarea sumamente difícil de facilitar la comunicación entre nosotros en una decena de lenguas. Un fuerte y caluroso agradecimiento a todos.

 

Queridos amigos, queridos camaradas de combate, vamos a meternos pronto al trabajo para, modesta pero resueltamente, mostrar que frente a la dictadura de los mercados, como lo proclama nuestro encuentro, otro mundo es posible, y que mañana seremos aún más numerosos para hacerlo surgir.