Asociación. Acciones y Documentos

Bem-vind@ - Benvenuto - Bienvenido - Bienvenue - Velkommen - Welcome - Welkom - Willkommen

Attacbouton.jpg (1599 bytes)

Llamamiento para una contra-cumbre europea en Biarritz

el 13 y 14 de Octobre de 2000

Biarritz

Benjamin Bono & Margarita

En Biarritz se ha creado un colectivo para elaborar un plataforma y organizar una contra-cumbre, en ocasión de la llegada de los jefes de Estado y de gobierno europeos, los días 13 y 14 de Octubre.
Este colectivo está compuesto por las siguientes organizaciones:

AB, AC! Pays Basque, ATTAC Pays Basque, ATTAC 64, Coordination des Comités de soutien aux prisonniers Basques, Eraikizan, FSU 64, Haika, LAB, LCR Pays Basque, Les Verts Pays Basque, UL CGT Bayonne.

Llamamiento para una contra-cumbre europea en Biarritz, el 13 y 14 de Octobre de 2000

La Cumbre de los jefes de Estado y de gobierno de Niza se propone tratar la cuestión institucional y la cuestión social en Europa. La Cumbre de Biarritz de los días 13 y 14 de octobre es la cumbre preparatoria del orden del dia de la de Niza.

Durante las precedentes reuniones en Amsterdam, Colonia, Lisboa, se realizaron movilizaciones, porque hoy Europa se construye desarrollando un liberalismo a ultranza, que deja de lado las necesidades fundamentales de la población. Nuestra movilización para la contra-cumbre de Biarritz se sitúa en esta línea a fin de afirmar que: 

El mundo no es una mercancía y Europa tampoco

Exigimos la construcción de une Europa verdaderamente social

La Europa que se está construyendo ahora es la Europa de la desregulación social, del cuestionamiento de los logros, de la privatización de los servicios públicos y del sometimiento de los criterios sociales a los del mercado.

La Europa social que queremos es una Europa:

-liberada del paro, los despidos, la precariedad y la flexibilidad ;

-que garantice una verdadera protección social a todos sus habitantes

-cuyos servicios públicos respondan a las exigencias sociales de la población (salud, educación, vivienda, agua, energías, transportes…)

-que garantice un nivel salarial decente.

Exigimos una Europa respetuosa del medio ambiente

La catástrofe del Erika, la directiva europea de levantamiento de la moratoria sobre los cultivos OGM, la presencia de maíz transgénico dentro de las variedades convencionales importadas de los EE.UU., y sembradas en el sudoeste demuestran la degradación del medio ambiente que está sufriendo Europa.

Exigimos que Europa:

-respete el principio de precaución respecto a los OGM, las importaciones de alimentos, la mercantilización de los organismos vivos;

-se libere del productivismo destructor del medio ambiente (transporte, agricultura, energía, etc…). Es necesario que se inicie un debate público sobre las normas medioambientales, y en particular sobre la diversificación y la orientación de las ramificaciones energéticas; 

-que cuente con un mecanismo de fomento de recursos que rompa el esquema del desarrollo desigual (zonas rurales desertificadas, superpoblación urbana).

Exigimos una Europa respetuosa de los derechos fundamentales de la persona humana y de las libertades colectivas.

A la hora de la mundialización, todo circula libremente … salvo los seres humanos. Europa no respeta el derecho de asilo. En numerosas empresas, las libertades sindicales son ridiculizadas. En Francia, algunas investigaciones parlamentarias han puesto en evidencia condiciones penitenciarias indignas. Las movilizaciones en la Región Vasca en favor de los prisioneros vascos han revelado la política de dispersión de los prisioneros, alejándolos de sus familias.

Pedimos:

-la mejora de las condiciones carcerales y el acercamiento de los prisioneros a sus familias;

-la regularización de los indocumentados;

-el derecho de voto de los inmigrantes;

-libertades sindicales más amplias;

-la aplicación de las legislaciones contra el racismo y el sexismo.

Exigimos una Europa democrática, una Europa de los pueblos.

Los pueblos de Europa tienen derecho al desarrollo de sus culturas minoritarias, a una oficialización de sus lenguas.

La reforma de las instituciones europeas está actualmente en debate en el seno de la Unión Europea, que hasta ahora ha sido construida de espaldas a los pueblos, sin consultación sistemática.

Para nosotros, Europa debe estar al servicio de sus habitantes. Los pueblos tienen el derecho de disponer de sí mismos y de elegir su porvenir como ellos quieran. Ellos mismos, y no solamente los jefes de gobierno, son los que deben decidir democráticamente las relaciones que quieren establecer entre ellos a nivel europeo.

Exigimos una Europa solidaria con los pueblos de los países pobres.

Hoy, en el planeta, los 200 individuos más ricos poseen tanta riqueza como 2.500 millones de seres humanos; la miseria se extiende no solamente en el sur y en el este, sino también en los países ricos. 

Cada país tiene el derecho de elegir su modo de desarrollo y de ser respaldado en este derecho.

Para reducir las desigualdades, exigimos:

-la supresión de la deuda de los países del Tercer Mundo 

-la creación de la Tasa Tobin y la supresión de los paraísos fiscales;

-la transparencia y el control ciudadano de las organizaciones mundiales (OMC, FMI etc…)

-la apertura de la Unión Europea a los países que decidan adherirse libremente sin que haya una Europa a dos velocidades;

-el acceso gratuito a la salud y a la educación.

Esta plataforma está sostenida por:

AC! National, APEIS, ATTAC 64, CDDHPB, C.E.S.P.R.I.M.E.R. Pays Basque, Corrent Revolucinari OCcitan, DAL Pays Basque, DAL National, ELB, Gauche Socialiste République Sociale, LCR, Les Marches Européennes, MNCP.

Mas informaciones: http://www.local.attac.org/attac64/bayonne/