DECLARACION DE PRINCIPIOS DE

 ATTAC - ARGENTINA

  ATTAC (Asociación por una Tasa a las Transacciones financieras especulativas para Ayuda a los Ciudadanos) nace frente a los desafíos que la globalización le plantea a la humanidad. El siglo que termina ha desarrollado a tal nivel la base productiva y tecnológica que permitiría la erradicación de la pobreza y la atención de las necesidades básicas de las poblaciones.

  Sin embargo, nunca como hoy, se ha puesto tan en riesgo el futuro de la especie y del planeta. Esto se debe a que las políticas neoliberales han promovido al extremo el predominio del capital financiero. Baste mencionar que en tres días de transacciones financieras se mueven tantos fondos como un año de comercio de bienes y servicios. De este modo se ha configurado un sistema  irracional desde el punto de vista productivo, que amenaza la estabilidad económica y política de los países periféricos y que desemboca en sucesivas crisis financieras de elevados costos sociales.

  Frente a esto, ATTAC se constituye como una red internacional que, recuperando la idea del Premio Nobel James Tobin, promueve el establecimiento de un impuesto a las transacciones financieras especulativas cuya recaudación se destinará al financiamiento de programas de desarrollo económico y social.

 ATTAC de la Argentina forma parte de esta iniciativa y trabaja para difundir informaciones y promover acciones de denuncia sobre los efectos de la globalización financiera y específicamente sobre las consecuencias del endeudamiento externo. En esta línea se  propone contribuir a la definición de políticas alternativas para el tratamiento de los problemas derivados de la globalización y el endeudamiento y afirmar la vigencia de un paradigma de pensamiento capaz de hacer sustentables los anhelos de democratización y equidad distributiva.

 

Buenos Aires, setiembre de 1999.

Volver a la página principal